Construcción

Construcción

Construcción

¿Qué es una licencia de construcción y cuándo la necesitas?

¿Qué es una licencia de construcción y cuándo la necesitas?

lunes, 25 de agosto de 2025

Introducción

¿Estás pensando en construir, remodelar o ampliar una propiedad? Antes de poner la primera piedra, hay un paso esencial que muchos desconocen: la licencia de construcción. Este permiso no solo te da respaldo legal para tu proyecto, también garantiza que tu obra cumpla con las normas de seguridad y urbanísticas.

En este artículo te explicaré qué es una licencia de construcción y cuándo la necesitas, con ejemplos claros, tipos de licencias, sanciones por no tramitarla y consejos prácticos para evitar dolores de cabeza.

¿Qué es una licencia de construcción?

Una licencia de construcción es la autorización oficial otorgada por una curaduría urbana (en Bogotá y otras ciudades) o por la entidad competente en el municipio. Este documento certifica que tu proyecto cumple con las normas establecidas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y demás reglamentos urbanísticos.

En pocas palabras, es el permiso que legitima tu obra. Sin él, cualquier construcción es considerada ilegal.

¿Por qué es importante la licencia de construcción?

Tener una licencia no solo es una exigencia legal, también:

  • Evita sanciones: Multas que pueden superar los 100 salarios mínimos.

  • Protege tu inversión: Una obra sin licencia puede ser demolida.

  • Facilita trámites futuros: Al vender, arrendar o hipotecar tu inmueble, la licencia será un respaldo jurídico.

  • Garantiza seguridad: La obra será supervisada bajo normas técnicas y urbanísticas.

Cuándo necesitas una licencia de construcción

Debes tramitar una licencia cuando vayas a realizar cualquiera de las siguientes actividades:

  1. Construcción de obra nueva: Casas, edificios, bodegas, locales comerciales, etc.

  2. Ampliaciones: Aumentar el área construida de una edificación existente.

  3. Adecuaciones: Cambios internos que modifican la distribución, siempre que afecten muros o áreas comunes.

  4. Restauraciones: Intervenciones en bienes de interés cultural.

  5. Reforzamiento estructural: Cuando la edificación requiere mejoras para cumplir normas de sismo-resistencia.

  6. Demoliciones: Derribo total o parcial de estructuras.

  7. Reconocimiento de construcción: Para legalizar inmuebles construidos sin licencia.

👉 Ejemplo práctico: Si vas a tumbar una pared interna para unir dos habitaciones, probablemente no necesites licencia. Pero si vas a levantar un segundo piso, sí será obligatorio.

Tipos de licencias de construcción

Existen varias modalidades de licencia según el tipo de obra:

  • Obra nueva.

  • Ampliación.

  • Modificación.

  • Restauración.

  • Reforzamiento estructural.

  • Demolición.

  • Reconocimiento.

Cada tipo tiene requisitos específicos, especialmente en cuanto a planos, estudios técnicos y firmas de profesionales habilitados.

Documentos básicos para solicitar la licencia

Aunque varían según la obra, los principales son:

  • Formulario único de solicitud.

  • Certificado de tradición y libertad (máx. 30 días de vigencia).

  • Copia de la escritura pública o documento de propiedad.

  • Planos arquitectónicos firmados por un arquitecto matriculado.

  • Pago de derechos de radicación.

¿Qué pasa si construyes sin licencia de construcción?

Las consecuencias pueden ser graves:

  • Multas económicas: Desde decenas hasta cientos de millones de pesos.

  • Suspensión de la obra: La alcaldía puede sellar la construcción.

  • Demolición: Si la obra incumple las normas urbanísticas.

  • Problemas legales: Dificultades al vender o registrar el inmueble.

Preguntas frecuentes sobre la licencia de construcción

1. ¿Siempre necesito licencia para remodelar?
No. Si los cambios son internos y no afectan estructura ni aumentan área, no se requiere.

2. ¿Quién expide la licencia de construcción?
En Bogotá, las curadurías urbanas. En municipios, la secretaría de planeación o la entidad designada.

3. ¿Cuánto tiempo dura la licencia?
La vigencia suele ser de 24 meses, prorrogables según la obra.

4. ¿Qué pasa si compro un inmueble sin licencia?
Podrías heredar sanciones, además de limitaciones para escriturar o registrar mejoras.

5. ¿Se puede tramitar en línea?
Algunos municipios ofrecen pre-radicación en línea, pero la mayoría exige radicación presencial.

6. ¿Cuál es el costo de la licencia de construcción?
Generalmente oscila entre el 1% y 3% del valor de la obra.

Conclusión

Una licencia de construcción no es un simple trámite burocrático: es el documento que asegura que tu proyecto se ajusta a la ley, evita sanciones y protege tu inversión. Necesitarás esta licencia siempre que tu obra afecte la estructura, el área construida o implique un cambio de uso del inmueble.

En resumen: si vas a construir, ampliar o demoler, comienza por tu licencia de construcción. Es mejor prevenir que pagar multas o ver tu obra suspendida.

👉 Para más información detallada, consulta la página oficial de la Secretaría Distrital de Planeación o la curaduría urbana de tu ciudad.

Sigue leyendo

Los últimos artículos redactados por Visssy

Cotiza la remodelación de tu apartamento o vivienda en WhatsApp

Obtén toda la información que necesitas para iniciar tu remodelación: pagos, cotizaciones, contratos, pólizas de cumplimiento y más. ¡Todo en un solo lugar y sin complicaciones!

Cotiza la remodelación de tu apartamento o vivienda en WhatsApp

Obtén toda la información que necesitas para iniciar tu remodelación: pagos, cotizaciones, contratos, pólizas de cumplimiento y más. ¡Todo en un solo lugar y sin complicaciones!

Cotiza la remodelación de tu apartamento o vivienda en WhatsApp

Obtén toda la información que necesitas para iniciar tu remodelación: pagos, cotizaciones, contratos, pólizas de cumplimiento y más. ¡Todo en un solo lugar y sin complicaciones!