Construcción

Construcción

Construcción

Paso a paso: Cómo tramitar tu licencia de construcción en Bogotá sin morir en el intento

Paso a paso: Cómo tramitar tu licencia de construcción en Bogotá sin morir en el intento

lunes, 25 de agosto de 2025

Introducción

Si estás pensando en construir, ampliar o remodelar un inmueble en Bogotá, seguramente te has encontrado con el famoso trámite de la licencia de construcción. Aunque pueda sonar como un proceso interminable y burocrático, en realidad, si sabes qué documentos necesitas y qué pasos seguir, no tiene por qué convertirse en una pesadilla.

En este artículo te explicaré de manera clara y sencilla cómo tramitar tu licencia de construcción en Bogotá, los tipos de licencias que existen, los requisitos principales, los tiempos de aprobación, costos aproximados y algunos consejos prácticos para que no pierdas tiempo ni dinero.

¿Qué es una licencia de construcción y por qué la necesitas?

La licencia de construcción es un permiso oficial que otorgan las curadurías urbanas en Bogotá. Este documento autoriza legalmente la ejecución de obras como:

  • Construcciones nuevas.

  • Ampliaciones o remodelaciones.

  • Demoliciones.

  • Restauraciones.

  • Cambios de uso de un inmueble.

Contar con esta licencia evita sanciones, multas y la suspensión de la obra. Además, garantiza que la construcción cumpla con las normas urbanísticas y de seguridad.

Tipos de licencias de construcción en Bogotá

Antes de iniciar el trámite, debes saber qué tipo de licencia necesitas:

  1. Obra nueva: Para edificaciones completamente nuevas.

  2. Ampliación: Cuando se aumenta el área construida.

  3. Adecuación: Para cambios internos sin modificar la estructura principal.

  4. Restauración: Obras en bienes de interés cultural.

  5. Reforzamiento estructural: Mejora de la seguridad de la edificación.

  6. Demolición: Derribo parcial o total de construcciones.

  7. Reconocimiento: Para legalizar edificaciones ya construidas sin licencia.

Requisitos para solicitar la licencia de construcción en Bogotá

Los documentos pueden variar según el tipo de obra, pero en general se solicitan:

  • Formulario único nacional de solicitud de licencia.

  • Copia del certificado de tradición y libertad (vigencia máxima de 30 días).

  • Documento de identidad del solicitante.

  • Escritura pública o documento que acredite la propiedad.

  • Planos arquitectónicos firmados por arquitecto matriculado.

  • Concepto de uso del suelo (cuando aplica).

  • Pago de derechos de radicación.

👉 Consejo práctico: Asegúrate de que todos los planos estén firmados por un arquitecto o ingeniero registrado en el Consejo Profesional correspondiente.

Paso a paso: Cómo tramitar tu licencia de construcción en Bogotá

1. Identifica la curaduría urbana que te corresponde

En Bogotá hay varias curadurías urbanas autorizadas. Puedes elegir cualquiera, no hay restricción territorial.

2. Radica tu solicitud

Entrega el formulario con los documentos requeridos y realiza el pago de derechos de radicación.

3. Revisión de requisitos

La curaduría revisa que toda la documentación esté completa. Si algo falta, tienes 30 días hábiles para corregir.

4. Estudio técnico y jurídico

Los profesionales de la curaduría verifican el cumplimiento de normas urbanísticas y estructurales.

5. Expedición de la licencia

Si todo está en orden, recibirás tu licencia de construcción en un plazo máximo de 45 días hábiles.

6. Registro de la licencia

Debes registrar la licencia en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.

Costos de la licencia de construcción en Bogotá

El valor depende del tipo de proyecto y del área a intervenir. Generalmente incluye:

  • Derechos de radicación: Pago inicial por la recepción de documentos.

  • Honorarios profesionales: Arquitecto, ingeniero, topógrafo, etc.

  • Derechos de expedición: Costo de la licencia, calculado sobre el valor de la obra.

En promedio, el costo de la licencia suele estar entre el 1% y el 3% del valor total de la obra.

Errores comunes al tramitar la licencia de construcción

  1. Radicar documentos incompletos.

  2. No verificar el uso del suelo antes de iniciar el proyecto.

  3. Contratar profesionales sin matrícula vigente.

  4. Iniciar la obra sin tener la licencia aprobada.

  5. No pagar los derechos a tiempo.

Consejos prácticos para agilizar el trámite

  • Contrata un arquitecto con experiencia en licencias urbanísticas.

  • Organiza los documentos antes de ir a la curaduría.

  • Consulta en la página de la Secretaría Distrital de Planeación las normas urbanísticas vigentes.

  • Haz seguimiento periódico a tu radicación.

  • Evita modificaciones de última hora en los planos.

Preguntas frecuentes sobre la licencia de construcción en Bogotá

1. ¿Cuánto tiempo se demora en salir la licencia?
El tiempo máximo legal es de 45 días hábiles, aunque puede variar según la complejidad del proyecto.

2. ¿Dónde puedo consultar el estado de mi trámite?
Directamente en la curaduría donde radicaste tu solicitud o en la página de la Secretaría Distrital de Planeación.

3. ¿Qué pasa si construyo sin licencia?
Te expones a multas que pueden superar los 100 salarios mínimos, suspensión de la obra y hasta demolición.

4. ¿La licencia de construcción tiene vigencia?
Sí, normalmente la vigencia es de 24 meses, prorrogables en algunos casos.

5. ¿Necesito licencia para remodelaciones internas pequeñas?
No siempre. Si no se afectan muros estructurales ni se amplía el área construida, no es necesario.

6. ¿Puedo hacer el trámite en línea?
Algunas etapas se pueden consultar virtualmente, pero la radicación se hace directamente en la curaduría.

Conclusión

Tramitar una licencia de construcción en Bogotá no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Con los documentos completos, un buen arquitecto y siguiendo paso a paso el proceso en la curaduría urbana, puedes obtener tu permiso sin mayores contratiempos.

Recuerda que construir sin licencia puede costarte más caro en multas y retrasos que cumplir con el procedimiento legal desde el inicio.

👉 Si quieres más información actualizada, visita la página oficial de la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá.

Sigue leyendo

Los últimos artículos redactados por Visssy

Cotiza la remodelación de tu apartamento o vivienda en WhatsApp

Obtén toda la información que necesitas para iniciar tu remodelación: pagos, cotizaciones, contratos, pólizas de cumplimiento y más. ¡Todo en un solo lugar y sin complicaciones!

Cotiza la remodelación de tu apartamento o vivienda en WhatsApp

Obtén toda la información que necesitas para iniciar tu remodelación: pagos, cotizaciones, contratos, pólizas de cumplimiento y más. ¡Todo en un solo lugar y sin complicaciones!

Cotiza la remodelación de tu apartamento o vivienda en WhatsApp

Obtén toda la información que necesitas para iniciar tu remodelación: pagos, cotizaciones, contratos, pólizas de cumplimiento y más. ¡Todo en un solo lugar y sin complicaciones!